Hace ya unos
dos mil quinientos años que Aristóteles recomendaba el sistema democrático. Le
parecía la menos mala de las formas de gobierno conocidas hasta entonces.
Parece que el argumento sigue siendo válido hoy día, y los países que lo han
adoptado navegan a contracorriente para que no se les vaya de las manos. El
maestro de Estagira detectaba –¡ya entonces!- uno de los graves problemas que
el sistema comporta: el de la corrupción, que según parece, es cáncer que
acompaña a la sociedad humana desde tiempos pretéritos.
Añadía que
todo hombre –suponemos que quería incluir también a las mujeres, aunque no se
hubiera impuesto todavía el llamado ‘lenguaje inclusivo’-, es un ente político,
es decir susceptible de ocupar un puesto de dirección en los asuntos de la
comunidad. Incluía el concepto de parresía:
declarar la verdad en todo momento aunque resultara oneroso. Iba más allá y postulaba
un sistema en el que todos los ciudadanos de la polis, por turno obligatorio,
dedicaran unos años al gobierno de la misma reintegrándose al cabo de ellos a
sus ocupaciones habituales; no sin haber rendido cuenta minuciosa de su gestión
y de su situación económica antes, durante y al final del periodo en el que
fueron dirigentes.
Hace ya
tanto tiempo de esas sabias enseñanzas que se nos han olvidado. Ha aparecido
una ‘clase política’ que, desde su más tierna infancia se dedica a arrimarse a
la teta, militando en las juventudes de cualquier partido, en el que van
escalando puestos hasta lograr un confortable acomodo sin más ideario que el
del partido ni mas ética que la del modus
vivendi asegurado de por vida.
Esta
perversión de la clase política –por fortuna con excepciones- hace que las
consideraciones éticas de esos personajes sean de un relativismo absoluto (si
el oxímoron es permisible), y que su único afán sea aferrarse al sillón
conseguido a lo largo de muchos años de aquiescencia. Su pensamiento
individual, si alguna vez existió, se ha diluido en el ideario del partido, al
que siguen con ciega devoción de autómatas. No en vano su bienestar y el de su
familia dependen de su fidelidad incuestionable a la causa, cualquiera que ella
sea.
Sin embargo,
la ciudadanía tiene la llave del proceso: podemos elegir a quienes han hecho de
la política su objetivo in aeternum,
o a quienes vienen a ella, ya formados como profesionales en la sociedad, para
prestar sus buenos oficios y los conocimiento adquiridos en el roce con sus
ciudadanos. En cualquiera de los casos, su periodo de gestión política debería
estar limitado por ley.
Más vale
analizar con lupa a quienes se postulan para ser los gestores de lo público que
plañirse después por las malas prácticas de las que acabamos siendo víctimas.
En nuestras manos está.