
Señor Don José Tornel:
Creo será necesario
Que ponga Ud. en El Diario
Los versos de este papel:
Que quiero yo hacer saber
Que está la huerta perdida
Pues ha dado tal caída
Por la causa del pimiento
Que a dar su último aliento
Está expuesta nuestra vida
Ya no se vende un pimiento
Es en vano trabajar
¿De qué vamos a pagar
A nuestros amos los rentos?
Ninguno estamos contento
Al ver perdido este ramo;
Cuando nos pidan el rento,
Les diremos a los amos:
Ya no se vende un pimiento.
Imposible es prosperar
Viniendo contrario el viento
Pues no podemos pagar
Mientras no valga el pimiento.
En vano es el trabajar,
Poco tiene que pensar
Lo que tenemos que hacer;
Bien pueden considerar
Que si no hay de que comer
¿De qué vamos a pagar?
Señores, esto es muy cierto
¡A que ninguno pagamos
El año mil ochocientos
Ochenta y siete que estamos
A nuestros años los rentos!
Me creo que nuestros amos
Todos deben ser prudentes,
Que rebajen lo atrasado
Y que cobren lo corriente
Si a alguno con esto ofendo
Que perdone mi osadía;
Yo soy amigo de todos
Y vivo en La Albatalía
Si cambiamos
pimientos por pepinos, nuestro huertano podría haber escrito este trovo ayer
mismo.
Tomo
estos versos del “Postillón” del 11 de Junio de los corrientes, con la
autorización de su director D. Manuel Muñoz Zielinski, siguiendo las sabias indicaciones
del profesor Zarwell.
Sí que podría aplicarse a la actual situación con los pepinos.
ResponderEliminarPara llevar la contraria, si siempre me ha gustado comer pepinos cortados en rodajas gruesas con aliño de orégano, aceite y vinagre, ahora como el doble. En esta época, no hay manjar más refrescante.
Abrazos, Mariano.
Muy interesante publicaciòn, me gustò Mariano
ResponderEliminarMariano, la sabiduría güertana es tan real y peculiar como inimitable. Las palabras que selecciona ·"el Zielinski", amigo desde no sé cuándo, siempre son las más acertadas.
ResponderEliminarUn abrazo para Manuel cuando lo veas y para ti mi agradecimiento por hacerme leer los razonamientos siempre ilustrados e ilustres de un güertano.
Un abrazo.